MIRCEA ELIADE: OCULTISMO, BRUJERÍA Y MODAS CULTURALES.

Capítulo V
Algunas observaciones sobre la brujería europea.
Paralelos rumanos: las strigoi y la "tropa de Diana"
Algunas observaciones sobre la brujería europea.
Paralelos rumanos: las strigoi y la "tropa de Diana"
"...la Iglesia rumana no tenía una institución análoga a la Inquisición; en consecuencia, aunque no se desconocían las herejías, no hubo ninguna persecución sistemática masiva de brujas. Más importante aún es que el rumano es una lengua romance que durante la Edad Media no sufrió la influencia del latín eclesiástico y escolástico. Lo que significa que el rumano procede directamente del latín vulgar que se hablaba en la provincia de Dacia en los primeros siglos de la era cristiana. Este arcaísmo lingüístico es de gran ayuda para comprender la brujería europea.
Limitaré mi análisis a dos términos de importancia decisiva para nuestro tema: striga, la palabra latina para "bruja", y "Diana", la diosa romana que en Europa occidental se convirtió en la jefa de las brujas. En rumano el vocablo striga se convirtió en strigoi, que significa bruja, se trate de una bruja viva o muerta (en este último caso, un vampiro). Las brujas vivas nacen con la membrana amniótica; al llegar a la madurez se la ponen cuando quieren volverse invisibles."
(Página 109)
Bibliografía:
ELIADE, Mircea: Ocultismo, brujería y modas culturales . Barcelona: Editorial Paidós. Orientalia, 1997 (Título original: Occultism, witchcraft and cultural fashions. Essays in comparative religions. Chicago: The University of Chicago Press, 1976)
Webgrafia:
http://www.libreria-argentina.com.ar/tapas/paidos/eliade-ocultimos-brujeria-modas-culturales.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario